Search
Enlaces artículos
2025
2023
2022
2021
2020
2019
2017
2016
2014
2013
2012
Blog
- 16/11/2012
Llegó un día en que los hombres dejaron de andar de la ceca a la meca y se instalaron en casas. Y aquel fue el momento en que, paradójicamente, buscaron tener cerca aquello de lo que se habían alejado: la naturaleza. Construyeron jardines. Primero en Babilonia. También en Egipto. Los romanos los salpicaron de esculturas; los árabes, de geometría; los franceses afilaron todos esos conceptos al máximo a partir de Luis XIV. Desde hoy se puede presenciar un nuevo experimento artístico en una fusión entre lo natural, lo geométrico y las últimas tecnologías.
- 16/11/2012
Todos los días, miles de personas corren, caminan, patinan, pedalean por el Jardín del Turia. Lo hacen entre árboles, parques infantiles, campos de fútbol, estanques o artefactos de Calatrava. A partir de este, jueves también se puede pasear entre 11 esculturas lumínicas, que son formas geométricas proyectadas sobre la vegetación del antiguo cauce del Turia. El artista Javier Riera (Avilés, 1964) ha diseñado este particular jardín que pretende superponer lenguajes a través del “dibujo de la luz” y de la naturaleza con el objeto de “buscar la armonía espiritual”.
- 15/11/2012
El artista Javier Riera presenta hasta el 28 de diciembre once esculturas de luz en el Paseo de la Alameda de Valencia
Desde la invención de la primera cámara oscura, la intervención de luz se convirtió en un elemento esencial dentro del proceso de creación de una obra artística. Ya en el siglo XX, gracias a los trabajos de Sol LeWitt y James Turrell, entre muchos otros, la exploración de las posibilidades de este material etéreo (y potencialmente tridimensional) en el mundo plástico dieron la vuelta al concepto de escultura.